sábado, 6 de diciembre de 2014

Técnica Cine Foro. Julio Arce Araya

Técnica Cine Foro



Estudiante:
Julio Arce Araya


INTRODUCCIÓN


El cine foro es una herramienta metodológica que facilita y enriquece el diálogo entre el espectador y la obra audiovisual. La orientación del foro puede responder a una diversidad de temáticas, que deberán ser propuestas por quien lo conduzca o a partir de las expectativas propias del público. Es muy importante que quien conduzca el cine foro esté receptivo frente a lo que los espectadores generen, ya que un tema planteado inicialmente puede propiciar otros y esto debe ser capitalizado, recogido y puesto en el ejercicio, para lograr un espacio efectivo de encuentro y reflexión.


EL CINE FORO COMO HERRAMIENTA PARA EL DESARROLLO DE LAS HABILIDADES COMUNICATIVAS.

CONCEPTUALIZACION


El cine tiene la capacidad de involucrarnos en realidades similares y distintas a las nuestras; nos permite identificarnos con los personajes y las situaciones mostradas, y así desafía posturas frente a dilemas de vida. Ello le otorga el enorme potencial de integrar diversión y formación, lo cual sumado a la familiaridad que tienen los niños, niñas y jóvenes con el medio audiovisual lo convierte en una gran herramienta educativa.


*El cine foro es una herramienta metodológica que facilita y enriquece el diálogo entre el espectador y la obra audiovisual.


*Es una metodología que sirviéndose de las sensaciones que provocan las películas, fomenta la capacidad crítica y la reflexión ética de los participantes frente a las temáticas y dilemas que ellas plantean.


* El cine foro permite que indaguemos en el impacto emocional que ha producido la película, para esto se debe alentar la manifestación y la puesta en común de las emociones suscitadas. Asimismo genera hábitos de observación, reflexión, análisis, comprensión, síntesis, relación e interpretación.

Características


  Libre expresión de ideas y opiniones de los integrantes.
  Permite la discusión de cualquier tema.
  Los participantes han de tener perfectamente asumido previamente que la actividad no se programa para llenar ningún vacío, ni como mero pasatiempo. Han de acudir con una actitud positiva, dispuestos a la reflexión, la escucha y la participación. 


Pasos a seguir para realizar el cine foro


1. Organización:
En la tarea de programar un cine foro, hay que formularse las siguientes preguntas: ¿Qué queremos hacer: promover, informar, enseñar?, ¿Cuál es el tema, problema o cuestión que nos ocupa?, ¿Quiénes son los destinatarios?


Preparar con tiempo la logística, los implementos necesarios para la proyección de la película,  en el aula u otro lugar que facilite la interacción dinámica y la comunicación entre las y los estudiantes.  Es importante crear un ambiente tranquilo y de confianza motivando al estudiantado para que logre manifestar, actitudes, valores, creencias,  emociones y vivencias relacionadas con la película.


2. Selección de la película:
Debe hacerse en función de la edad, las características del grupo y las competencias relacionadas con las actitudes y los valores.


3. Después de ver la película:
Al final de la proyección el animador del foro debe intervenir brevemente para subrayar aquellos aspectos que considera más importantes y los que exigen o necesitan de una explicación complementaria. Pero, sobre todo, debe animar al grupo para lograr la mayor participación posible.
Se hace el coloquio o foro propiamente dicho, para esto es necesario propiciar el diálogo que permita manifestar y contrastar las  respectivas posturas personales, revisando su validez, descubriendo nuevas perspectivas y evidenciando eventuales prejuicios, entre otros hallazgos, que  apoyen al grupo de participantes a desarrollar la empatía, perspectivas interpersonales y valores.


Es necesario elegir un Moderador que debe describir la actividad que se va a realizar, dar las instrucciones sobre las normas que regulan la participación de los asistentes, distribuir el uso de la palabra, limitar el tiempo de las exposiciones y al finalizar cerrar el cine foro.


CONCLUSIÓN


Este tema nos deja como enseñanza que el cine foro se puede realizar tanto individualmente como en grupo, teniendo en cuenta lo aprendido en la actividad, la orientación y desarrollo del mismo. El desempeño de los invitados durante la exposición y la discusión del tema, y si el tema escogido fue adecuado y útil, se realiza las sugerencias con el propósito de una próxima actividad.



BIBLIOGRAFÍA


(2008, 09). Cine foro. BuenasTareas.com. Recuperado 09, 2008, de http://www.buenastareas.com/ensayos/Cine-Foro/485.html


www.uchile.cl/documentos/cine-foro_72933_8.doc


www.asovep.org/actividades-cientificas/cineforo/





No hay comentarios:

Publicar un comentario